¿En qué consiste la idea?

[Publicación original: 01/05/2020]

Buenas tardes,

Me llamo Aitor Fuente Incera, y como todxs vosotrxs, desde que se decretó el estado de alarma a consecuencia del COVID-19, estoy confinado.

Con este estado de alarma y confinamiento, se ha abierto un interesante debate sobre el tipo de vivienda que tenemos y deberíamos tener para evitar situaciones, en muchos casos, asfixiantes, por falta de terrazas, espacios flexibles, luz natural y ventilación en millones de casas.

La falta de terrazas/balcones y/o el cierre de los mismos, ha sido un practica constructiva habitual en las últimas décadas.

El ganar espacio si los teníamos primero y/o el no echarlos en falta, por nuestro ritmo de vida después (parece que vivamos para trabajar y trabajemos para pagar nuestra casa, pero sin apenas disfrutarla) había relegado al balcón a últimos puestos de interés o necesario, a la hora de elegir una vivienda.

Pero cuando todo se frena y podemos pensar, nos damos cuenta de lo valiosos que pueden llegar a ser.

Hace unos días, al despertar, levanté la persiana, abrí la ventana de mi habitación y me asomé a ella.

Nunca solía dar ese último paso pero esa vez lo necesitaba. Necesitaba asomarme a la ventana y respirar.

¡Qué pena no tener un “cachito” más de mocheta! A falta de balcón, con ese poquito más de mocheta me conformaría.

Y se me ocurrió esto que os presento. Un “balcón” modular y portátil.

Es posible que el montaje de unas baldas y mesa para la habitación utilizada como estudio en días anteriores, hayan contribuido a, rápido, visualizar la idea.

Este balcón modular y portátil se divide (y monta) en tres grandes bloques:

– Esqueleto principal,
– Esqueleto secundario,
– Metacrilatos, siendo estos los cierres de balcón,

Todo ello ensamblado mediante tornillería “universal” e instrucciones de montaje sencillas, plasmado todo en una lámina A1, al más puro estilo “mapa de montaje IKEA”.

Lo modular es algo que siempre me ha gustado. Mi TFG se basó en eso, la construcción modular y variable en función de demanda, de un bloque de viviendas hechas con contenedores marítimos.

Esto que os presento, titulado #nosinmibalcón, aunque está hecho “a conciencia” y con horas de trabajo detrás, simplemente pretende ser un ejercicio más de reflexión y contribuir al debate generado en torno a nuestras viviendas, desde la visión de un arquitecto técnico.

 

NO SIN MI BALCÓN CON PACKAGING

Pinchando aquí podrás visualizar el vídeo #NOSINMIBALCÓN (Presentación).

Pinchando aquí podrás visualizar el vídeo #NOSINMIBALCÓN (Montaje).